INTRODUCCIÓN
El conocimiento es el resultado de una
actividad humana de carácter social, que se realiza colectivamente, y de cuyos
resultados se desprenden muchas aplicaciones como el científico, que se realiza
mediante las prácticas, las que contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades
y al mejoramiento de las condiciones en qué vivimos. Este desarrollo la ciencia
es la explicación objetiva y racional del universo. Es una explicación porque
describe las diversas formas en que se manifiestan los procesos existentes.
Distingue entre las fases sucesivas y coexistentes observadas en su desarrollo
y desentraña sus enlaces internos y sus
conexiones con otros procesos poniendo
al descubierto las interacciones que son necesarias para que ocurra cada
proceso. También desarrolla la explicación científica la cual es objetiva. Representa
las formas en que los procesos manifiestan su existencia. Esa existencia no depende de las sensaciones,
ni de las conciencias, el pensamiento, las pasiones, la voluntad, la
imaginación o la ignorancia de los sujetos que las conocen. Se trata de una existencia
propia. La explicación científica se
refiere a procesos que existen objetivamente y, a la vez, ella misma es
objetiva, en tanto que refleja con fidelidad cada vez más aproximada a los
procesos existentes y su comportamiento. Por eso es que todo conocimiento puede
ser verificado y confirmado en cualquier momento y por parte de cualquier
persona y en cualquier laboratorio del mundo. El conocimiento científico es
racional. Porque establece una imagen racional de cada uno de los procesos que
llega a ser conocido, lo mismo que cada una de sus propiedades y de sus
interrelaciones con los otros procesos.
Después, dichas conexiones racionales serán sometidas a la prueba decisiva de la
experiencia, ajustándolas, modificándolas
o afinándolas cuántas veces sea necesario y hasta que representen los enlaces que existen
efectivamente entre los procesos reales. Cuando eso se consigue y, sólo
entonces, las conexiones reales se convierten en conocimientos objetivos.
El universo, objeto único que la ciencia descubre
y explica, es el conjunto total de los procesos que existen de manera
independiente a cualquier sujeto y al modo de como éste los conozca, los ignore
o se los imagine. En ese conjunto total de lo que existe objetivamente, está
incluido el hombre como una de las partes integrantes. También están
comprendidos los diversos nexos existentes entre el hombre y los procesos
naturales, al igual que las relaciones sociales establecidas entre los hombres.
Por consiguiente, el universo es una fuente inagotable de conocimiento
científico y, a la vez, la base ineludible para su comprobación. El universo en
su conjunto tiene también una existencia objetiva, al igual que todos y cada
uno de los procesos que lo integran. Las otras propiedades generales del
universo, además de su existencia objetiva, se han puesto al descubierto y se
siguen determinando con el avance del conocimiento científico.
Hoy en día, las organizaciones se ven
enfrentadas a la imperante necesidad de establecer ventajas competitivas de
largo plazo, las cuales puedan adaptarse, en su naturaleza, a los cambios que
su entorno de acción les exige. Ello no se ve definido en el nivel actual de
exigencias impuestas por el entorno de las organizaciones, debido a que la
historia podrá dar testimonio de que desde los inicios de los acuerdos llamados
organizaciones se ha contado con ese factor de adaptación, pero como puntualiza
Bell, el "cambio" ha dejado de ser un "momento" en el
desarrollo de las organizaciones y los grupos sociales, para convertirse en
algo normal, en la forma natural en que tienen que desarrollar sus actividades
las organizaciones. La Gestión del Conocimiento se inserta como un nuevo campo
de investigación ligado a las organizaciones, las estrategias directivas y el
uso de la tecnología de información; y se da en la confluencia entre sistemas
de información, teoría de las organizaciones, estrategias gerenciales y el
factor humano. Para algunos el concepto no es nuevo venimos gestionando el
conocimiento desde siempre, plantean, y de hecho no les falta razón.
La Gestión del Conocimiento plantea una
estrategia de adaptación a la situación actual.
DESARROLLO
CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
El conocimiento suele entenderse como los hechos
o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la
educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la
realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo
determinado o a la totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida
por la experiencia de un hecho o situación.
Representa toda certidumbre cognitiva
mensurable según la respuesta a:
ü ¿Por qué?
ü ¿Cómo?
ü ¿Cuándo?
ü ¿Dónde?.
No existe una única definición de
"Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que
se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia.
La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría
del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de
relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la
función del entendimiento propia de la persona.
La tradición
Tradicionalmente se ha presentado el
conocimiento como algo específico del hombre en relación con la “creencia” en
la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como
verdad. Se consideraba que el conocimiento responde a las facultades
intelectivas del alma conforme a los tres grados de perfección de las mismas:
alma como principio de vida y automovimiento vegetativo, alma sensitiva o
animal y alma humana o racional.
Según estos postulados todos los seres vivos
adquieren información de su entorno por medio de sus facultades o funciones del
alma:
Vegetativa.- en los
vegetales para realizar las funciones mínimas vitales de nacimiento, nutrición
y crecimiento, reproducción y muerte.
Sensitiva.- en los
animales que produce adaptación y automovimiento local e incluye las facultades
anteriores. En el grado de perfección superior aparece la memoria, aprendizaje
y experiencia, pero en su grado no se puede llegar al "verdadero
conocimiento" de la realidad.
Racional.- en el
hombre que, además de las funciones anteriores, produce el conocimiento por
conceptos que hace posible el lenguaje y la conciencia de la verdad.
Los seres meramente materiales, inertes, sin
vida y sin alma, no tienen conocimiento ni información alguna acerca del
entorno, como seres completamente pasivos, solamente sometidos a la causalidad
mecánica material.
La experiencia.- que es
común con los animales dotados de memoria, no ofrece aún una garantía de verdad
porque: es un conocimiento subjetivo de quien tiene la experiencia sensible;
que es válido sólo para quien lo experimenta y solo en el momento en que lo
experimenta. Ofrece solamente una verdad momentánea, cambiante, y referente a
un único caso. Retenida en la memoria, solamente es capaz de aportar un
contenido de verdad probable, por analogía, basándose en la semejanza de los
casos y situaciones, como inducción.
Por el contrario el conocimiento por
conceptos:
Es propio únicamente del ser humano gracias a
la facultad del entendimiento. Por ser los conceptos inmateriales,
independientes de las causas materiales de la experiencia, constituyen una
prueba evidente de la existencia del alma racional lo que hace al hombre un
"ser espiritual" en cierto modo independiente de lo material. Su
verdad no depende de las circunstancias porque su actividad intuitiva penetra y
conoce la realidad como tal, la esencia de las cosas y por ello es posible la
ciencia.
Esto es así porque el entendimiento como
potencia o facultad del alma, entendimiento agente según Aristóteles, es
intuitivo y penetra en la esencia de las cosas a partir de la experiencia
mediante un proceso de abstracción. En cuanto a la acción, frente a las meras
emociones y sentimientos, que son pasiones porque en estos estados el alma es
pasiva, se encuentra la facultad de la voluntad que permite controlar las
pasiones y dirigir una acción propia, como libertad que no depende de las
causas materiales de la experiencia. Tanto el entendimiento como la voluntad se
consideran facultades activas del alma específica humana, independiente de la acción
de las causas materiales. El conocimiento sensible (experiencia como
conocimiento de percepciones almacenadas en la memoria) como la motivación (los
afectos o sentimientos considerados como pasiones) se consideraban fruto de la
acción material del entorno sobre el alma, (el alma recibe pasivamente estos
datos de información), mientras que la conceptualización y la acción libre es
fruto de la acción inmaterial propia del "alma racional humana"; esto
es posible porque el alma es espiritual e independiente de lo material.
Esta concepción está en la actualidad
completamente fuera del campo de la ciencia.
En la actualidad
Una actividad esencial de todo individuo en su
relación con su entorno es captar o procesar información acerca de lo que lo
rodea. Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un
ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento,
para el caso del hombre, consiste en su actividad relativa al entorno que le
permite existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso
específico humano incluye lo social y cultural.
Tan fundamental es esta actividad en la vida
que todos "sabemos" lo que es el conocer y el conocimiento, con tal
de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi
todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es perfectamente
conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una amplitud
tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y
lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar. Hoy día la
ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto de
acciones y relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es
lo que consideramos conocimiento.
La adquisición de conocimiento implica
procesos cognitivos complejos:
Ø Motivación, emociones.
Ø Percepción, sensaciones.
Ø Tendencia, aprendizaje.
Ø Conceptualización.
Ø Palabra, lengua y lenguaje.
Ø Endoculturación.
Ø Socialización.
Ø Comunicación.
Ø Asociación, inducción.
Ø Razonamiento, deducción.
Conocer y saber
Espiral de conocimiento
Diferenciamos, de un modo técnico y
formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje
ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.
Conocer, y su producto el conocimiento, va
ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y
la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos
como sistemas, a partir de los animales superiores.
Saber, por su parte requiere, además de lo
anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente
de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad;
más allá del conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera
definitivo y completo. Un sistema que constituye un mundo y hace de este hecho
de experiencia algo con entidad consistente. Un conjunto de razones y otros
hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un
"saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y
definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y
una valoración de todo ello respecto a lo bueno.
Conocimiento, verdad y cultura
Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente
adaptados a sus propósitos:
v La mera acumulación de experiencia.
v El conocimiento de la lengua.
v Las leyendas, costumbres o ideas y creencias
de una cultura particular, con especial relevancia de las creencias religiosas
y morales.
v El conocimiento que los individuos tienen de
su propia historia.
v El «saber hacer» en la artesanía y la técnica.
v El saber artístico.
v La ciencia.
v Gnosis Conocimiento intuitivo de todas las
cosas.
v Conocimiento escolar.
Todos esos conocimientos se desarrollan en un
entorno o campo de cultivo común: la cultura basada en la tradición de una
sociedad dada. En cada momento se genera información; sin embargo la cantidad
de conocimiento humano es necesariamente limitada, sujeta a condiciones, y
siempre quedarán problemas para los cuales el conocimiento de una sociedad o un
individuo no son suficientes:
- El Universo.
- El orden.
- El origen y el final
de la vida.
Por cuestiones que, por estar más allá de la
experiencia posible, quedan fuera del marco de la ciencia experimental pero
siempre abierta a la reflexión filosófica o a las creencias en explicaciones
míticas. La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales, teorías, que
explican y amplían el mundo como campo de la investigación del Universo. Especial
relevancia tiene el conocimiento científico en relación con la verdad. Las
ciencias constituyen uno de los principales tipos de conocimiento. Propiamente
es el conocimiento con mejor garantía de ser la interpretación que mejor
realiza la función representativa del lenguaje; o, lo que es lo mismo, la mejor
expresión de la verdad válidamente justificada de la realidad; la verdad
científica es la que mejor representa la verdad reconocida y asumida por la
Humanidad en cuanto seres racionales.
Definición clásica de conocimiento: creencias verdaderas válidamente justificadas. Esto es así porque las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del universo.
Hoy día, dada la interacción y mutua
dependencia entre la ciencia y la técnica, hablamos mejor de conocimientos
científico-técnicos y de programas de investigación. Los conocimientos se
adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria,
experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje,
testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia
cognitiva.
Por su parte, la observación controlada, la
experimentación, la modelización, la crítica de fuentes (en Historia), las
encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las
ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática
de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.
La importancia de este tipo de conocimiento científico-técnico y cultural, distingue a la humanidad de las otras especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan y transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del lenguaje. Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de conocimientos se multiplica por medio de la escritura. A través de la historia, la humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias, la prensa escrita, las computadoras u ordenadores.
Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento. Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse. A la inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a asegurar su preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son los valores respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.
En las sociedades contemporáneas, la difusión
o al contrario, la retención de los conocimientos, tiene un importante papel
político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre con la propagación de
pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello contribuye a hacer del
conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusión
de la propaganda y las pseudociencias, que son tentativas por presentar como conocimientos,
cosas que no lo son. Esto le confiere una importancia particular a las fuentes
de conocimientos, como los medios masivos y sus vehículos, tales como la prensa
e Internet y al control de los mismos.
Visión filosófica clásica
Platón dedica al estudio del problema del
conocimiento el diálogo Teeteto, aunque en otros diálogos (especialmente Menón
y La República) hay también importantes reflexiones sobre el tema. En la
primera parte del Teeteto se discute y se rebate con numerosos argumentos la teoría
relativista del sofista Protágoras, según la cual cada opinión (doxa) es
verdadera para quien la sostiene. No obstante, hay que reconocer que hay
opiniones o creencias falsas. En la última parte del diálogo se discute la
llamada "definición platónica" del conocimiento (episteme), según la
cual éste está constituido por creencias u opiniones verdaderas y justificadas.
Esta definición tampoco se acepta en el propio diálogo, a pesar de lo cual,
históricamente ha sido el punto de partida para prácticamente todas las
investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso hasta el presente).
En República el conocimiento cabal, en tanto que racional se caracteriza como necesariamente verdadero, y como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios sólo pueden alcanzarse mediante la facultad dialéctica, que debe "abrirse paso, como en una batalla, a través de todas las objeciones".
En cambio el saber de las "artes", (tal como lo entendían los clásicos se refieren a lo que hoy llamamos ciencias incluidas las matemáticas), parten de simples hipótesis, ofreciendo por tanto una explicación condicionada y no un conocimiento categórico. Por supuesto, las creencias y la opinión, incluso si son verdaderas, se consideran ignorantes de la realidad de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo probable y lo aparente. Tradicionalmente la vinculación entre conocimiento, verdad y necesidad forma parte de toda pretensión de conocimiento filosófico y científico.
En la actualidad, sin embargo, a esta doctrina
se oponen las posturas falibilistas, según las cuales la verdad estricta no es
una característica esencial del conocimiento o la ciencia auténticos. El
falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper en el siglo XX, y junto
con las aportaciones de la sociología de la ciencia, Thomas Kuhn, y la
insuficiencia de los métodos, Feyerabend, entre otros factores hacen que la
nueva epistemología tenga una fundamentación abierta.
Del falibilismo y la definición platónica se considera que los conocimientos son esencialmente creencias suficientemente justificadas. Postura expresamente mantenida por el filósofo mexicano Luis Villoro entre otros. La reflexión sobre el propio conocimiento generan su propia ciencia y filosofía:
Visión científico-técnica
En ciencias, es común asumir la existencia de
un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información,
el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al conocimiento como el conjunto
organizado de datos e información que permiten resolver un determinado problema
o tomar una decisión (conocimiento "accionable").
Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información, como se genera y como se aplica. Para alcanzarlo se aplica el llamado método científico, existiendo múltiples vías de llegar a obtener conocimiento: método empírico, método histórico, método lógico, analogía, etc.
En general, para que una creencia constituya conocimiento científico no basta con que sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad. Para que una teoría deba ser considerada como verdadera, deben existir, desde el punto de vista de la ciencia, pruebas que la apoyen. Es decir, debe poder demostrarse su verosimilitud empleando el método científico, conforme a una lógica empírica y un método experimental.
Esto sin embargo se ve seriamente complicado si se introducen interrogantes relativas a la suficiencia de dicho método, como por ejemplo, la transparencia de los hechos (¿existen los hechos puros o más bien interpretaciones?), la factibilidad de la pretensión de objetividad y neutralidad valórica (¿es posible la comprensión de la realidad desde un punto de vista neutro, tal como fuera el de un dios, o estamos condenados a perspectivas?), etc.
Tradiciones culturales y Visión religiosa
Sin embargo, el concepto de conocimiento es
más general que el de conocimiento científico. Es así que las tradiciones
culturales y las creencias religiosas constituyen un tipo especial de
conocimiento diferente al conocimiento científico. Un tipo de saber vivido como
creencia dentro del entorno social y cultural y tenido como experiencia
acumulada o revelación recibida de los ancestros.
Conocimiento y vida
La experiencia adquiere múltiples matices y
contenidos en la vida de uno mismo y en la vida social y cultural y, por tanto,
también los contenidos y conocimientos verdaderos, que dependen de un contexto
o campo de realidad, y no tienen por qué coincidir con los contenidos y el
sentido del conocimiento científico. La vida y los conocimientos de la vida,
como experiencia, es un campo mucho más amplio que el de la ciencia. No siempre
el conocimiento científico es el más adecuado para vivir y convivir mejor. Por
eso hay que admitir una verdad relativa porque el conocimiento mismo es siempre
relativo.
La creencia en la posesión del conocimiento
verdadero, como explicación definitiva, como evidencia definitiva, conduce
fácilmente al fanatismo.
Tipos de conocimiento y rasgos que los caracterizan
El conocimiento expresa:
- Función
- Acción
- Producto
- Resultado del
desarrollo de la vida de un individuo.
- La herencia genética
y memoria filogenética
- La adaptación
ambiental social y cultural de grupo
- La propia
interacción del individuo en su ambiente y su creatividad.
Dada la enorme complejidad de las actividades
cognitivas y los múltiples campos de aplicación de las mismas, se hace
necesario algunas clasificaciones metodológicas y rasgos característicos para
su mejor consideración y estudio.
Rasgos generales
Todo conocimiento humano tiene una dimensión
profundamente cultural, tanto en su origen y formación como en su aplicación.
Algunos conocimientos tienen la posibilidad de
ser expresados mediante el lenguaje adquiriendo de esta forma una dimensión
objetiva, intercomunicativa y codificada lo que permite su transmisión,
conservación así como su interpretación entre diversos individuos, diversas
culturas y diversas lenguas.
Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes, pero en todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento. Esto es especialmente aplicable a los que son fruto de la mera experiencia.
Por la especificidad de su aplicación los
conocimientos pueden ser:
Teóricos.- En tanto que
pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la
realidad. Pueden ser:
Científicos.- cuando son
el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y
social en busca de respuestas a problemas específicos como explicaciones en
cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del universo.
Filosóficos.- cuando
intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el Universo como un todo
de sentido, ampliando las perspectivas generales de todo conocimiento mediante
la crítica de los propios fundamentos.
De creencias.- que se
aceptan como verdades evidentes. Estos pueden ser:
Teológicos.- basado en
una Revelación divina.
Tradicionales.- transmitidos
culturalmente. Estos a su vez pueden ser:
- Locales,
un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida.
- Globales
formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares
geográficos dispares incluso culturalmente.
Conocimientos prácticos
En tanto que están orientados a realizar una
acción para alcanzar un fin:
- Morales referentes a
las normas de comportamiento social
- Éticos referentes a
la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o
finalidad última
- Políticos referentes
al fundamento y organización del poder social
- Artísticos como
expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza
- Técnicos, atendiendo
a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos campos
- Por la estructura de
su contenido
- Formales: Carecen de
contenido material alguno. Muestran solamente una estructura lógica
mediante relaciones y operaciones previamente definidas de símbolos sin
significación alguna. (Lógica y Matemáticas)
- Materiales: Todos
los demás conocimientos que no son formales; por cuanto tienen un
contenido o materia acerca de la cual ofrecen información.
Orientado cuando hace referencia a las
relaciones causales entre conceptos:
- Ley descriptiva o
explicaciones.
Axiomático cuando se refiera a explicaciones
de causas finales o sucesos fundados a priori como verdaderos:
- Teorías o
fundamentaciones de la ciencia.
- Por el carácter de
su divulgación
- Público, si es fácil
de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la
sociedad.
- Privado, si es
personal construido por el propio individuo; es la base del conocimiento
público.
- Explícito, si puede
ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de
comunicación formal.
- Tácito o implícito,
normalmente arraigado en experiencias personales, modelos mentales y
hábitos que, sin embargo, informan los modos personales de conocimiento.
- Codificado, si se
puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se pierda
ninguna información. Por contraposición el conocimiento no codificado es
aquél que no puede ser codificado ya que es difícil de expresar o
explicitar.
- Por su origen
Conocimiento analítico o a priori cuando su
información consiste en la forma lógica de las relaciones lógicas entre los
contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento independiente de la
experiencia pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su fundamento es la
deducción.
Conocimiento sintético o a posteriori porque su comprensión como concepto y lenguaje deriva y depende de la experiencia. Su fundamento es la inducción.
Empírico cuyo contenido consiste únicamente en la mera experiencia por lo que apenas tiene contenido conceptual y es difícil ser expresado en palabras. Suele aplicarse a emociones y sentimientos.
- Por su finalidad
- Ciencia cuando
pretende interpretar adecuadamente la realidad.
- Comunicativo cuando
pretende transmitir una información.
- Expresivo cuando
pretende transmitir emociones y sentimientos, así como experiencias
estéticas.
- Por el soporte de su
conservación y divulgación
- Cultural,
propiamente dicho; cuando es propio de una organización, se empleen
términos, nomenclaturas y procedimientos acordados internamente. Los
ámbitos culturales pueden ir desde una civilización a una sociedad
política concreta o espacialmente determinada o un grupo social reducido:
científicos, un grupo empresarial, un club deportivo, una secta o incluso
un grupo de amigos.
- Bibliográfico:
Diccionarios, libros y soportes literarios
- Artístico:
Escultura, pintura, literatura, música, teatro etc.
- Informatizado o
Digitalizado
- Por la forma de su
adquisición.
- Académico, cuando es
adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades definidas
- Profesional, cuando
es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada
- Vulgar, cuando es
producto del mero intercambio de informaciones entre iguales
- Tradicional, cuando
responde a una transmisión hereditaria cultural
- Religioso cuando se
desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo
Generación formal del conocimiento
El conocimiento desde el punto de vista formal
puede ser generado de diversas formas. Una forma sistemática de generar
conocimiento humano tiene las siguientes etapas:
- Investigación básica
(ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través de memorias
de congresos y de artículos especializados.
- Investigación
aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de
aportes igual que en ciencias básicas.
Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y
ciclarse ya que puede existir un artículo con un aporte muy pequeño y luego uno
que reúna los aportes de dos o más artículos.
- Libros científicos o
técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando, catalogando y
resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un libro
actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate
hayan sido generados.
- Divulgación.
Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados
diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de
que el conocimiento sea explicado a la población en general (no
especializada).
El conocimiento sobre el mundo puede provenir
de diferentes fuentes:
v Intuición: se considera tal el conocimiento
que se tiene como directo e inmediato del objeto conocido. No suele basarse en
la confirmación empírica, ni sigue un camino racional para su construcción y
formulación. Por ello no puede explicarse o, incluso, verbalizarse.
v Experiencia: lo conocido es un contenido de
experiencia. Su referencia y fundamento, en último término, es el testimonio
directo o indirecto (a través de aparatos) de la percepción de los sentidos.
v Tradición: es la cultura que una generación
hereda de las anteriores y lega a las siguientes. Aquí entra en juego el
conocimiento cultural y el aprendizaje de normas sociales que no suelen
cuestionarse.
v Autoridad: se establece la verdad de un
conocimiento tomando como referencia la fuente del mismo. La influencia de la
autoridad se relaciona con el estatus que posee: Científico, moral, político,
artístico etc.
v Ciencia: es el conjunto de conocimientos
racionales, ciertos o probables, los cuales son obtenidos de una forma
metódica, verificados y contrastados con la realidad, que se refiere a objetos
o conceptos de una misma naturaleza que son valorados y aceptados por la
comunidad científica. Aunque no siempre los conocimientos científicos son aceptados
por la comunidad social.
Todos los filósofos, de una manera u otra, se
ocuparon del problema del conocimiento. La relevancia que ahora ha tomado se
inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la conciencia, en Descartes, es
prioritaria, y cuando en Kant la razón humana es conformadora del objeto, el
conocimiento comienza a ser un problema central. Los tiempos del realismo
espontáneo de toda la antigüedad y el medioevo, llegaron así a su fin.
En Grecia predominan los problemas ontológicos. Desde Descartes, Berkeley, Malebranche, Leibniz, Locke, Hume y otros, predominarán los problemas gnoseológicos. En ellos el tema es relevante, pero todavía no se sienten llevados a pensar que el asunto merezca una disciplina de estudio especial. Será Kant quien con plena conciencia establecerá que el conocimiento requiere una “teoría” especial. Autores posteriores, de manera explícita o implícita, llegaron luego a considerar que el problema del conocimiento era fundamental en la filosofía.
La descripción minuciosa de lo que acontece en
el conocimiento humano dio lugar a una “fenomenología del conocimiento”. Aquí,
de lo que se trata, es de efectivizar una descripción de lo que puntualmente
aparece en el hecho del conocimiento humano. Pretende ser una descripción
“pura” y no atiende a lo generador, o genético.
El problema raíz consiste en delimitar la relación que se da en el conocimiento entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Conocer tiene lugar cuando el sujeto cognoscente aprehende o se apropia del objeto conocido. La coexistencia de ambos factores es de rigor.
El énfasis puesto en uno u otro de los dos componentes, determina que unos filósofos, por dar predominancia al objeto, deriven en posiciones realistas. En sentido contrario, los que den preeminencia al sujeto se inclinarán hacia actitudes y teorizaciones idealistas. El problema de la posibilidad del conocimiento como verdad es otro de los que se presentan en el análisis:
El origen del conocimiento
Los empiristas estiman que el aporte de los
sentidos es lo fundamental siendo los conceptos meras generalizaciones de la
experiencia. Sostienen posiciones tendentes a un concepto de verdad escéptico,
probable y no dogmático. Tal corriente en la antigüedad estuvo presente en los
sofistas y pirronianos. En la Edad Media los nominalistas y en la Edad Moderna
los empiristas ingleses.
Los racionalistas tienden a valorar el conocimiento conceptual y lógico en tanto que hacen posibles razonamientos deductivos. Su modelo de razón es el análisis formal. Y la ciencia matemática su modelo. Aquí será frecuente el sostenimiento de la presencia de “ideas innatas” en el hombre, que se poseen fuera del concurso de todo aporte exterior.
En la actualidad esta problemática es asumida totalmente por la ciencia con planteamientos completamente nuevos sobre el hecho de la Teoría de la Evolución y la antropología cultural.
Conocimiento y verdad
Es tradicional la definición de la verdad del
conocimiento como adecuación entre lo contenido en el intelecto y la cosa. A
este respecto, en el siglo XX, Heidegger introducirá un enfoque diferente, que
a su entender ya estuvo en lo más destacado y olvidado de los grandes filósofos
griegos: la verdad como descubrimiento o desvelamiento del ser, por el sólo
hecho de mostrarse como fenómeno primario.
Esta postura es un intuicionismo extremo, que también ha estado presente en otros pensadores, como modo de captación de lo verdadero. Entre ellos Bergson, que sostenía la posibilidad de la intuición intelectual, distinta de todo trato racional o de inferencias deductivas.
En todo caso la verdad aparece como perspectiva, (Ortega y Gasset), "respectiva" como realidad mundanal, (Zubiri op. cit.) o "relativa" a un sistema lógico, (Gödel), y en cualquier caso, (Popper), con una relación asintótica con lo real o como una relación "hermenéutica analógica" como plantea Mauricio Beuchot. Lo que, inevitablemente hace de la verdad el "ser" historia", además de constituirse como "hecho histórico" en todos los aspectos de su "realización" en tanto que verdad conocida, realidad como actualización de posibilidades de lo real.
Verdad
El significado de la palabra verdad abarca
desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el
acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los
hechos o la cosa en particular;1 así como la relación de los hechos o las cosas
en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.
La Verdad y la Falsedad
El término no tiene una única definición en la
que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad
continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de
cuestiones como:
ü Qué es lo que constituye la verdad.
ü Con qué criterio podemos identificarla y
definirla.
ü Si el ser humano posee conocimientos innatos o
sólo puede adquirirlos.
ü Si existen las revelaciones o la verdad puede
alcanzarse tan sólo mediante la experiencia, el entendimiento y la razón.
ü Si la verdad es subjetiva u objetiva.
ü Si la verdad es relativa o absoluta.
ü Y hasta qué grado pueden afirmarse cada una de
dichas propiedades.
La pregunta por la verdad es y ha sido objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos a lo largo de los siglos considerándose un tema concerniente al alma y al estudio de una llamada psicología racional dentro del campo de la filosofía.
En la actualidad es un tema de investigación científica así como de fundamentación filosófica:
La investigación científica de la función
cognitiva introduce nuevas perspectivas acerca del conocimiento basado en la
evidencia como creencia epistemológicamente verdadera con justificación válida.
Interesa a la lingüística pues el lenguaje es expresión de la propia verdad. Interesa
a la antropología filosófica, pues parece evidente que los seres humanos
prefieren la verdad a la falsedad al error o la mentira y prefieren la certeza
a la duda. Interesa a la Historia, por cuanto el aprecio hacia la verdad y la
condena de la mentira o del error varía en intensidad según las épocas y las
culturas, pues tanto el concepto de verdad como su valoración no siempre es el
mismo a lo largo de la historia y según las diferentes culturas. Interesa a la
ciencia en cuanto tal en su pretensión de conocimiento válido.
La importancia que tiene este concepto es que está arraigado en el corazón de cualquier supuesto personal, social y cultural. De ahí su complejidad.
Los portadores de verdad
Cuando decímos que algo «es verdad», ¿qué tipo
de entidad es ese algo? Esto es: ¿qué tipo de entidades son las portadoras de
verdad?
Suelen considerarse como tales:
- Los hechos y las
cosas
- Las creencias
- Las oraciones-caso
- Las proposiciones.
- Cada una con sus ventajas
y sus problemas.
La postura adoptada a favor de una u otra
dependerá, a veces, de inclinaciones filosóficas más generales:
- Los que rechazan la
posibilidad de un conocimiento verdadero tenderán a rechazar cualquier
sentido de verdad que no sea la experiencia en sí misma y para sí mismo.
- Los que rechazan la
existencia de entidades mentales tenderán a rechazar a las creencias como
portadoras de verdad;
- Los que simpatizan
con el nominalismo tenderán a simpatizar con las oraciones-caso como
portadoras de verdad;
- Los que rechazan la
existencia de entidades abstractas tenderán a rechazar a las proposiciones
como portadoras de verdad.
- Los que valoran la
verdad moral sobre la mentira, tienden a considerar la verdad como
ejercicio de virtudes tales como la fidelidad, la honestidad, la
sinceridad en el decir, etc.; una persona es veraz en cuanto que muestra
su autenticidad en la coherencia de su modo de existir en el mundo y su
interpretación histórica cultural.
Cuando hablamos de cosas, de realidades,
hablamos fundamentalmente de ontología. Y nuestro criterio deberá ser la verdad
ontológica.
Cuando hablamos de proposiciones, hablamos fundamentalmente de lógica. Y nuestro criterio deberá ser la verdad formal. Cuando hablamos de creencias, hablamos fundamentalmente de epistemología y nuestro criterio deberá ser la verdad lógica o semántica como verdad epistemológica.
Cuando hablamos de moralidad hablamos de la veracidad de una persona. Hablamos de una virtud moral. La verdad como tarea de un hacer individual como también social e histórico.
Cuando hablamos de oraciones-caso, hablamos
fundamentalmente de afirmaciones de creencias expresadas por medio del lenguaje
cultural y social y nuestro criterio deberá incluir, además de todo lo
anterior, las normas de la gramática: de la sintaxis en cuanto al sentido
lógico; de la semántica en cuanto al sentido epistemológico; y de la pragmática
en cuanto al sentido antropológico, cultural y social y aplicación al caso
concreto.
La verdad cabalga entre todos estos campos del conocimiento y por medio de todas sus posibles relaciones; lo que hace comprensible la enorme dificultad de definir un concepto unívoco. Como suele suceder con los grandes conceptos y las palabras que los expresan, todos sabemos lo que son y sabemos usar los términos que los significan, con tal que no tengamos que explicarlo. El concepto de verdad es en este sentido paradigmático.
Una distinción fundamental
Cuando hablamos de realidad decimos de ella
que es verdadera frente a ser aparente, ser inexistente,... etc. Como predicado
que pretende expresar una propiedad de la realidad de referencia, como verdad
ontológica.
En los demás casos decimos de una creencia, de una proposición, de un enunciado, que es verdadero. La atribución y referencia es la posesión de una propiedad, como predicado de la creencia, proposición o enunciado, no de lo real. Predicamos que la creencia, proposición o enunciado es conforme o correspondiente en relación a la realidad conocida.
Asimismo se consideran o pueden considerarse portadores de verdad:
ü El hombre
ü El consenso
ü La Ciencia
ü La Cultura
ü La Civilización
ü La Historia, la Revolución
ü El Ser, el Universo o Dios
ü La Revelación
ü La tradición
ü La magia
ü Los astros
Lo que aporta a todo lo anterior una variedad
de perspectivas y valores acerca de la Verdad.
Teorías de la verdad
La Antigüedad y Edad Media
La verdad como veracidad, del latín verus que
expresa confianza en la correspondencia entre lo que se cree y lo que se dice y
lo que es.
Para los hebreos la verdad ('emunah), es ante
todo la seguridad o la confianza; verdadero es lo que es fiel a sí mismo, y por
eso digno de confianza porque da seguridad. Dios es por eso la Verdad, porque
es lo único verdadero, porque es fiel. La verdad no es estática porque no se
halla en el presente sino en el futuro donde Dios manifiesta su promesa. Por
eso el sentido de la verdad es decir amén, así sea. La verdad es producto de la
voluntad de ser fiel a la promesa.
Para los griegos, en cambio, la verdad es idéntica a la realidad, y esta última era considerada como identidad que consiste en lo que permanece por debajo de las apariencias que cambian.
La verdad es concebida como άλήθεια o descubrimiento del ser que se encuentra oculto por el velo de la apariencia. Pero los griegos también tuvieron la consideración acerca de la verdad como propiedad de los enunciados. Decir de lo que es que no es, o que no es que es, es lo falso; decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es lo verdadero
Asimismo los griegos también consideraron la verdad como convención en la conjunción o separación de signos (palabras, lenguaje) que tienen su fundamento en la experiencia y en la convención social del discurso en orden a lo práctico: la comunicación y la persuasión, sobre todo en el discurso político y educativo y el arte de la retórica.
A comienzos del siglo I, Jesucristo se presenta a sí mismo afirmando ser la verdad.22 Por otro lado, Poncio Pilato ―prefecto de la provincia romana de Judea― le pregunta a Jesucristo, antes de condenarlo a muerte: «¿Qué es la verdad?». El teólogo Dietrich Bonhoeffer describió este acontecimiento con las siguientes palabras:
Me refiero al hombre, golpeado y humillado, que con espinas fue coronado sarcásticamente como rey, y que llamándose a sí mismo rey de la verdad, está parado frente a su juez, Pilato, el que le hace ―pues― la inteligente ―pero mundanamente desesperanzadora― pregunta: «¿Qué es la verdad?». Esta pregunta dirigida hacia aquel que de sí mismo decía: «¡Yo soy la verdad!». Y él que ―pues― por ser la verdad, callado le devuelve a Pilato su pregunta: «¿Quién eres tú, Pilato, frente a mí, frente a la verdad?». Aquí acontece nada más que lo siguiente: que la verdad es crucificada, y que Pilato es juzgado por esta verdad crucificada. «¡No eres tú el que pregunta por la verdad, sino la verdad pregunta por ti!».
Para los escolásticos verum (verdadero), lo
mismo que unum (uno-identidad) y bonum (bien-bueno), es una propiedad
trascendental del ente, de tal forma que son perfectamente convertibles como
equivalentes con el ente, en tanto que el conocimiento verdadero supone la
verdad ontológica como verdad metafísica en la adecuación del ente con el
entendimiento.
Por eso el ente es ser inteligible lo que supone la adecuación del entendimiento con la cosa, Adaequatio rei et intellectus lo que se ha llamado impropiamente verdad lógica que hoy llamaríamos verdad semántica o verdad epistemológica.
La lógica silogística, aun siendo formal, no es formalista, porque el contenido significativo de sus términos se corresponde con la intuición esencial de lo real como άλήθεια; y sus relaciones corresponden a un orden dialéctico de esencias tal como lo concibió Platón; o un movimiento causado y ordenado de formas, el Mundo, movidas por un primer motor, como concibió su discípulo Aristóteles; y, finalmente, en el cristianismo e islamismo, es desvelamiento de Dios Creador, Ordenador y Providente, el Ser Verdadero, fundamento último de ese orden y verdad como Causa Primera.
No obstante en el seno de la escolástica a partir del siglo XI estuvo siempre presente la problemática acerca de los conceptos universales y su relación con lo real. Los nominalistas tienden a considerar la verdad como veritas sermonis28 puesto que los Universales son considerados flatus vocis, un soplo de voz.2
Edad Moderna
El planteamiento de Descartes altera
profundamente la cuestión de la intuición como evidencia de verdad. Si bien los racionalistas mantienen en cuanto
a la lógica los fundamentos escolásticos, su desarrollo sin embargo conlleva a
una concepción de la verdad de tipo idealista. El hecho fundamental de toda
reflexión filosófica moderna (siglos XVII-XIX) parte de la conciencia puesto
que la evidencia primaria y fundamental se constituye en el famoso:
Pienso luego existo de Descartes.
Pienso luego existo de Descartes.
El criterio de la verdad es la evidencia y su contenido es la sabiduría como ciencia30 que se manifiesta en las relaciones lógicas que, como leyes del pensar, conducen o iluminan al pensamiento cuando se somete a un método, como análisis, donde aparecen ordenada y sucesivamente las evidencias con certeza.
Baruch Spinoza aún irá más lejos: El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas.
Si el pensamiento es pensamiento de la realidad, la verdad del pensamiento será la misma que la verdad de la realidad, pero también la verdad de la realidad será la misma que la del pensamiento -el orden y conexión de las ideas serán, como decía Spinoza, los mismos que el orden y conexión de las cosas-. Ahora bien, cuando no se mantiene con completo radicalismo esta concepción a la vez «lógica» y «ontológica» el problema para los autores racionalistas es cómo conjugar las «verdades racionales» con las «verdades empíricas».
Lo que da lugar a nuevos conceptos de verdad:
ü Verdades de hecho
ü Verdades de razón
El racionalismo justifica el éxito incuestionable de la nueva Física, como nacimiento de un nuevo modo de entender la ciencia, según un método de análisis:
- De la cantidad y la
medida, frente a la ciencia cualitativa tradicional.
- De las relaciones
funcionales matemáticas entre medidas y cantidades establecidas según una
hipótesis, y una comprobación, el experimento.
Ciencia de leyes que describen y predicen los
hechos del mundo y del cosmos y que culmina con una Teoría eficaz en la
descripción legal del mundo: Philosophia naturalis Principia mathematica
(1687), de Newton.
El triunfo del mecanicismo, plantea crudamente el problema que exige algún tipo de síntesis entre las radicales diferencias entre racionalistas y empiristas.
Así, pues, para los racionalistas, las verdades lógicas son asimismo ontológicas; la garantía es la existencia de Dios, como idea innata y principio del pensar mismo, puesto que Él no puede ser vil y engañador. Por lo que, en el fondo, en realidad todas las verdades son verdades de razón para Dios; las verdades de hecho lo son tales por las limitaciones del conocimiento humano. Pero los empiristas, consideran la ciencia como verdades de hecho, y no consideran suficientemente justificada la pretensión de universalidad y necesidad de la ciencia, porque:
La existencia del mundo y de las cosas no se puede afirmar con evidencia más allá del pensamiento y la conciencia, pues la fuente del contenido material del conocimiento no es otro que la experiencia.
Si bien no podemos negar la existencia del mundo objetivo, tampoco podemos afirmarlo sin sombra de duda alguna, con la certeza evidente que exigen los racionalistas. No son aceptables, por falta de evidencia, las ideas innatas. La existencia de Dios no puede ser afirmada por la razón, sino por la fe.
Lo que suscita la necesidad de una síntesis entre las dos posturas. Problema que intenta resolver Kant con la consideración de nuevos aspectos y conceptos acerca de la verdad:
Lo que da lugar a nuevas nociones acerca de
nuevos conceptos de verdad:
- Verdad analítica:
verdad de razón. Su fundamento radica en la estructura misma del
conocimiento humano, en cuanto depende de sus propias estructuras a
priori, es decir independientes de la experiencia. Estas verdades son
formales, universales y necesarias, pero no amplían el conocimiento; y
cuando se aplican a contenidos al margen de la experiencia conducen a
paralogismos y antinomias.
- Verdad sintética:
verdad de hecho. Su origen es un contenido de experiencia sensible, como
materia que es formalizada por las formas y categorías del entendimiento.
Por eso su verdad es una síntesis de lo material y de lo formal.
- Verdad a priori: Por
lo dicho anteriormente, las verdades analíticas no dependen de la
experiencia, por ello son a priori.
- Verdad a posteriori:
Por lo dicho anteriormente, las verdades sintéticas dependen de la
experiencia, por ello son a posteriori.
- Verdad sintética a
priori, síntesis a su vez de las anteriores, constituyen, según Kant, las
verdades propias de la ciencia.
- Verdad
trascendental: En tanto que las estructuras a priori del conocer son
trascendentales, son verdades que trascienden la experiencia subjetiva del
individuo, al ser común al género humano. Pero al mismo tiempo que no
pueden trascender dicha condición, no pueden ser trascendentes.
El límite del conocimiento científico por la
razón es el mundo fenoménico entendiendo como tal, el campo de la experiencia
posible. Lo real, como tal es pensable, noúmeno, pero no lo podemos conocer en
cuanto tal, sino como realidad conocida (o cognoscible), es decir condicionada
a las condiciones de la experiencia fenoménica.
EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES ENTRE
LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA
Los juicios sintéticos apriori, es decir la
ciencia, únicamente son posibles en su referencia a lo fenoménico, es decir, al
campo de la experiencia posible. Lo real, como noúmeno, sólo puede ser pensado,
no conocido.
La evidencia se da en la conciencia respecto a su percepción o idea o concepto. Pero no parece evidente la relación de dicha percepción, idea o concepto con lo real.
Siglos XIX y XX
La filosofía kantiana marca un hito en el modo
de valorar la verdad y el sentido del conocimiento. La verdad es entonces
primordialmente verdad del conocimiento, coincidente con la verdad del ser
conocido. Pues si hay efectivamente cosas en sí, éstas son inaccesibles y, por
lo tanto, no puede hablarse de otro conocimiento verdadero que del conocimiento
de dicha conformidad trascendental.
Desde el momento en que la verdad metafísica es considerada como inalcanzable es la razón la que construye las verdades, las justifica y las hace reales. Es el momento del Idealismo: subjetivo, objetivo y Absoluto, siendo Hegel su máximo exponente. La escisión materia-forma, conciencia-extensión, sujeto-objeto, puesta en escena por Descartes como res cogitans-res extensa, y definitivamente consagrada como fenómeno-noúmeno por Kant, encuentra su resolución y superación en la filosofía de Hegel en el fundamento que las unifica: el Absoluto.
La verdad no se encuentra en la cosa. La cosa, como resultado, no es sino el cadáver que queda del proceso dialéctico de la tendencia que lo ha generado: el devenir; proceso dialéctico donde aparecen y se resuelven las contradicciones en la unidad del Todo como Sujeto Absoluto. En el sistema no significa un conjunto de proposiciones ordenadas, sino esa interna articulación que cada cosa, ella en su ser, tiene con el ser absoluto del universo. Tal es asimismo el sentido de la verdad marxista, si bien interpretada desde el punto de vista materialista. La verdad es un desarrollo de la historia movida por la dialéctica de la lucha de clases. Su manifestación como verdad vendrá de la mano de la Revolución.
La filosofía alemana es la prolongación de la historia de Alemania, el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que la fuerza material tiene que derrocarse mediante la fuerza material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. Y la teoría es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestra ad hominem y argumenta y demuestra ad hominem cuando se hace realidad, ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz para el hombre es el hombre mismo.
La manifestación de la verdad en un juicio ha de serlo en relación con todos los demás juicios verdaderos en la unidad del Todo, lo que le hace consistente al no entrar en contradicción con ellos. Cada uno no deja de ser una verdad parcial, un aspecto o momento de la verdad del Todo. Aparece, pues un nuevo sentido de la verdad, la verdad como coherencia.
Teoría de la verdad, principalmente mantenida en las ciencias formales y en los sistemas axiomáticos, según la cual una proposición o enunciado es verdadero cuando es compatible con un conjunto coherente de proposiciones o enunciados, o deducible de los axiomas. Así, por ejemplo, la verdad del teorema de Pitágoras reside en primer término, no en su aplicabilidad a la realidad, sino en el hecho de ser una consecuencia deductiva de los axiomas y postulados de Euclides; referido a otro conjunto de axiomas podría ser falso o vacío de significado. Se trata de un caso concreto de aplicación de las propiedades de consistencia (el conjunto de axiomas no lleva lógicamente a una contradicción) y completud (toda proposición o teorema del sistema es deducible de sus axiomas), que exhiben paradigmáticamente los sistemas axiomáticos. Cuando este criterio de verdad se aplica a otros ámbitos, no meramente formales, el conjunto de enunciados aludido es el conjunto de los enunciados que se consideran verdaderos.
Vitalismo
Nietzsche considera que lo verdadero es todo
lo que contribuye a fomentar la vida de la especie y falso lo que es un obstáculo
para su desarrollo. El atractivo que sobre nosotros tienen las filosofías
pretéritas es del mismo tipo. Su claro y sencillo esquematismo, su ingenua
ilusión de haber descubierto toda la verdad. Lo que ellos interpretaban como
límites del universo, tras lo cual no había nada más, era sólo la línea curva
con que su perspectiva cerraba su paisaje. Toda filosofía que quiera curarse de
ese inveterado primitivismo, de esa pertinaz utopía, necesita corregir ese
error, evitando que lo que es blando y dilatable horizonte se anquilose en
mundo. Ahora bien: la reducción o conversión del mundo a horizonte no resta lo
más mínimo de realidad a aquél; simplemente lo refiere al sujeto viviente, cuyo
mundo es, lo dota de una dimensión vital, lo localiza en la corriente de la
vida, que va de pueblo en pueblo, de generación en generación, de individuo en
individuo, apoderándose de la realidad universal.
Verdad como hermenéutica, diálogo y consenso
Ya desde la antigüedad así es estudiada la
verdad contenida en la comprensión de los textos. Pero en el siglo XIX la
hermenéutica adquiere un nueva dimensión a partir del sentido del conocimiento
que introduce Schleiermacher quien propone un sistema circular que conocemos
como el círculo hermenéutico. Cada intérprete necesita introducirse en la
dimensión social y la dimensión individual del autor para comprenderlo. Dilthey
distingue dos ámbitos de conocimiento y de verdad; las ciencias del espíritu y
el sentido de la verdad histórica.
Hans-Geor Gadamer considera que la tradición y el prejuicio son elementos fundamentales del conocimiento y de la interpretación de los datos. La hermenéutica es “la condición para hacerse las preguntas y las cuestiones acerca del conocimiento y la verdad”. Para Ricoeur la comprensión necesita de la mediación de la interpretación. La fenomenología hermenéutica sustituye el mundo natural del cuerpo y de la cosa por el mundo cultural del lenguaje. De este modo la hermenéutica es capaz de poner en cuestión la dicotomía científica entre comprensión y explicación, así como la dicotomía Ciencias de la Naturaleza-Ciencias del Espíritu.
Esto hace posible el desarrollo de una hermenéutica crítica y sobre las condiciones de ésta, lo que nos lleva a la autorreflexión que propone Habermas y la necesidad del diálogo para la crítica de las ideologías. Tanto la hermenéutica de Gadamer como la de Habermas se oponen a la idea de razón instrumental y a las tesis positivistas de una supuesta objetividad y neutralidad del conocimiento positivo de las Ciencias Naturales. El diálogo es entonces un procedimiento de prueba y contrastación en la comunicación en cuanto ausencia o deformación de la comunicación para el esclarecimiento o legitimación de la verdad.
Hay un lugar común que pone todas las expectativas de progreso colectivo en el desarrollo de un conocimiento entendido a partir del modelo de la exactitud tecnológica. Pero lo cierto es que la mayor parte de nuestros actuales debates no giran en torno a datos e informaciones sino sobre su sentido y pertinencia, es decir, acerca de cómo debemos interpretarlos, sobre lo que es deseable, justo, legítimo o conveniente.
La verdad como interés
Siguiendo a Husserl, llamamos objetivista a
una actitud que refiere ingenuamente los enunciados teóricos a estados de
cosas. Esta actitud considera las relaciones entre magnitudes empíricas, que
son representadas en enunciados teóricos, como algo que existe en sí; y a la
vez se sustrae al marco trascendental, solamente dentro del cual se constituye
el sentido de semejantes enunciados. No bien se entiende que estos enunciados
son relativos al sistema de referencia previamente puesto con ellos, la ilusión
objetivista se desmorona y deja franco el paso a la mirada hacia un interés que
guía al conocimiento.
La condición posmoderna
En la posmodernidad se funden dos tradiciones
surgidas de la Ilustración como legitimación de la verdad en metarrelatos
totales: Friedrich Heinrich Jacobi que legitima la verdad en la creencia de lo
trascendente en Dios y Hegel que lo legitima en la filosofía y el Estado;
legitimidad que se mantiene como fundamento en las ideologías conservadoras.
La izquierda hegeliana del marxismo occidental, el psicoanálisis, el existencialismo y el estructuralismo. A fines del siglo XIX tres corrientes coinciden en la declaración del "fin de la Modernidad", como triunfo de la Razón, que consideran ha fracasado. Aquella Razón ilustrada donde el "sujeto" individual, a través del conocimiento de la verdad, se emanciparía del poder de la religión, la tradición y la superstición, y alcanzaría la libertad es declarada por ambas tendencias como "superada"' y considerarán que lo que queda es el lenguaje:
La declarada "muerte del sujeto" uno de los fundamentos del discurso posmoderno, se hace comprensible a partir de la tradición hermenéutica del lenguaje y su expresión más acabada la fórmula Heidegger: El lenguaje es la casa del ser y en ella habita el hombre. Gadamer llevará hasta sus últimas consecuencias que el ser es el ser del lenguaje, y Derrida considerará como definitivo que no hay nada fuera del texto. Por su parte la tradición sajona de la filosofía analítica, a partir del segundo Wittgenstein, se constituye a partir de la pérdida del referente del neopositivismo, llevando hasta las últimas consecuencias la crítica al empirismo y lo dado como objeto, considerando que todo se resume en el uso del lenguaje.
La Razón se disuelve en su propio discurso; la verdad queda apresada en la manifestación del lenguaje y en su efectividad. La "verdad" de la "Razón Moderna" se disuelve en la estructura del lenguaje, cuyo uso no requiere fundamentación alguna. Es el "uso" lo que establece la verdad, sin necesidad de ulterior fundamento. Daniel Bell (1960), desde posturas políticamente conservadoras, había vaticinado "el fin de las ideologías" en la "sociedad postindustrial". Señala en su obra "Las contradicciones fundamentales del capitalismo", que el problema real de la modernidad es la creencia. Una situación que nos lleva de vuelta al nihilismo. El proceso del conocimiento como información genera una "meritocracia" basada en la tecnología y las comunicaciones.
Otras teorías
Kripke considera que la definición de Tarski
es muy artificiosa y empobrece enormemente la capacidad veritativa del lenguaje
ordinario en el que la gente expresa sus pensamientos. Pretende devolver al
lenguaje objeto, en su caso al lenguaje natural, su significatividad de
verdadero.
Los filosófos han tenido suspicacias con respecto al enfoque ortodoxo en tanto que análisis de nuestras intuiciones. Sin lugar a dudas nuestro lenguaje contiene una sola palabra “verdad”, y no una secuencia de expresiones distintas “verdadn”, la cual se aplica a oraciones de niveles más altos. Un defensor de la posición ortodoxa puede responder en contra de esta objeción (en el caso de que no mande a volar de una vez por todas al lenguaje natural, como Tarski se inclinaba a hacerlo) que la noción ordinaria de verdad es sistemáticamente ambigua: su “nivel” en una figuración particular se determina por el contexto de la proferencia y por las intenciones del que habla.
Kripke considera que la gente en su hablar diario inevitablemente usa la palabra “verdadero” con un signficado lleno de sentido y que tiene poco que ver con la definición formal tarskiana. Teniendo en cuenta la posibilidad de las verdades necesarias a posteriori tal como las concibe Putnam, considera que se mantiene el sentido de verdad en el propio lenguaje objeto sin necesidad de recurrir a niveles diversos de lenguajes. Para ello es suficiente tener un concepto de verdad parcialmente definida, en la medida en que la referencia queda fijada por la comunidad de hablantes. Lo mismo que el nombre propio queda fijado referencialmente por el “bautismo” y sus sucesivas transmisiones referenciales, el nombre común puede quedar fijado referencialmente por un conjunto de descriptores establecidos culturalmente por la comunidad justificando plenamente el sentido de verdad del lenguaje ordinario.
De este modo la significatividad de una oración o el carácter de estar bien formada radica en el hecho de que hay circunstancias especificables bajo las cuales se dan condiciones de verdad determinada. Para ello solo necesitamos un esquema semántico que permita manejar predicados en los que la referencia queda plenamente fijada sin tener que recurrir a predicados de esencia.
La verdad lógica, (hoy día más bien se denomina "epistemológica"), como conocimiento de verdad objetiva encuentra su máximo exponente en la verdad científica. Hoy es más propio denominarla verdad epistemológica, a fin de evitar la confusión con el sentido lógico-formal característico de la lógica formal.
La filosofía en la actualidad considera la verdad científica como tendencia que se dirige a un horizonte abierto de experiencia superior a la mera conciencia; en un proceso de acercamiento permanente hacia el conocimiento de lo real.
Lo que deja abierto el ámbito de la verdad abierto a otros tipos de conocimientos verdaderos no sometidos estrictamente al ámbito y al método científico.
Material y formal
Es la distinción que se establece entre el
contenido significativo de verdad de una expresión lingüística concreta (o de
un discurso o de una obra completa) y la estructura de la proposición en que se
resuelve dicha expresión lingüística como lenguaje formalizado, considerada
entonces como una afirmación analizada según un sistema o cálculo lógico.
Consideremos el contenido de verdad de la frase siguiente: «Si todos los elefantes tienen alas y todos los seres alados vuelan, entonces los elefantes vuelan». El contenido de la frase como discurso, respecto a la verdad de su contenido significativo en el mundo, es claramente falso. Este discurso en cuanto a su contenido material, es falso. Su verdad material es falsa.
Sin embargo en cuanto a su forma o estructura
lógica, es una verdad no solo respecto a este discurso concreto sino que todo
discurso que mantenga la misma forma o estructura lógica será siempre y
necesariamente lógicamente verdadero. Su forma lógica hace verdadero el
discurso en este sentido. Su verdad formal es verdad.
Verdad Moral
Es la concordancia entre lo que se dice y
manifiesta con la palabra o con la acción respecto a la creencia en lo que es
verdadero. Su contrario no es lo falso o el error sino la mentira.
Sociedad
Sociedad (del latín societas) es un concepto
variado, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se
produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en
plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la
relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión
genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel
superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de
conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como
cultura.
Estudio de las sociedades
El estudio del comportamiento social en
animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo
realiza la etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto
en animales como en el ser humano, se ocupa la sociobiología. Las sociedades
humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la
sociología y otras como la antropología, la economía, la administración de
empresas, etc. Modernamente, existe un interés de la física, desde la
perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este
esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica.
Al estudiar las sociedades en animales, la
etología se preocupa del estudio de la conducta, del instinto y de las
relaciones con el medio, así como el descubrimiento de las pautas que guían la
actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales sociales.
Entre los tipos de sociedades animales el nivel más alto de organización social es el de eusocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como las hormigas, termitas y en algunas especies de abejas; y en vertebrados tales como la rata topo lampiña.
Sociología
El término sociedad es utilizado
indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas,
topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre
las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la
presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana.
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc.
La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial.
También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.
En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.
Organización de la sociedad humana
La sociedad humana se formó con la propia
aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada
jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, más sabio del grupo,
ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia
absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los
distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos,
podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, originando la aparición de la
política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia
de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona,
hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta
aquella época.
Tipos de sociedades
En el ámbito jurídico y económico, una
sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo
a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el ánimo de repartirse
proporcionalmente las ganancias o soportar en idéntica proporción las pérdidas.
En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la
realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros
se les denomina socios.
El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen «Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación, y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica:
- Sociedad mercantil
- Sociedad anónima
- Sociedad limitada
- Sociedad cooperativa
- Sociedad en
comandita
- Sociedad
sistematizada
- Sociedad civil
(Derecho)
- Asociación (Derecho)
(no debe confundirse con derecho de asociación, uno de los derechos
políticos)
Sociedades científicas
Una sociedad científica es una asociación de
eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general, que les
permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos
con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento,
habitualmente con el fin de difundir sus trabajos a través de una publicación
científica especializada.
Las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas). También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.
En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.
Caracterización de las ciencias sociales
Las ciencias sociales presentan problemas
metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las
ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y qué
no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor
discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De
hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos
y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Ciencia social frente a estudios sociales
Para ser concretos, una ciencia se define a
grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: la
inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es la metodología empleada
por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para
Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían
parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en
razonamientos y observación aunque no se ajuste estrictamente al método
científico, y aun así puede ser de interés.
Muchas de las disciplinas científicas sociales han tenido discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la física y demás ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.[cita requerida] En particular los sistemas sociales generalmente no permite la realización de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difícil establecer límites cuantitativos para dichas predicciones. Una distinción teórica en profundidad se halla en el artículo: Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques epistemológicos del Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales.
Entre la ciencia y la filosofía
Las ciencias sociales buscan, desde sus
inicios, llegar a una etapa verdaderamente científica, logrando cierta independencia
respecto del método prevaleciente en la filosofía, En ésta coexisten posturas
opuestas respecto de algún aspecto de la realidad, mientras que en las ciencias
exactas, ello no es posible. De ahí que las ramas humanistas de la ciencia
deberían tratar de imitar, al menos en este aspecto, a las ciencias exactas.
William James expresaba a finales del siglo XIX: “Una serie de meros hechos,
pequeños diálogos y altercados sobre opiniones; parcas clasificaciones y
generalizaciones en un plano meramente descriptivo….pero ni una sola ley como
la que nos proporciona la física; ni una sola proposición de la cual pueda
deducirse casualmente consecuencia alguna….Esto no es ciencia, es solamente un
proyecto de ciencia”.
Recordemos que toda ciencia debe establecer descripciones objetivas basadas en aspectos observables, y por tanto verificables, de la realidad. Las leyes que la han de constituir consistirán en vínculos causales existentes entre las variables intervinientes en la descripción. Además, el conocimiento deberá estar organizado en una forma axiomática, en forma similar a la ética establecida por Baruch de Spinoza. Tal tipo de organización no garantiza la veracidad de una descripción, sino que constituirá un requisito necesario para que las ciencias sociales adquieran el carácter científico que tanto se busca y se añora.
Mario Bunge escribió:
“De los investigadores científicos se espera que se guíen por el método científico, que se reduce a la siguiente sucesión de pasos: conocimiento previo, problema, candidato a la solución (hipótesis, diseño experimental o técnica), prueba, evaluación del candidato, revisión final de uno u otro candidato a la solución, examinando el procedimiento, el conocimiento previo e incluso el problema”.
“La verificación de las proposiciones consiste en someterlas a prueba para comprobar su coherencia y su verdad, la que a menudo resulta ser sólo aproximada. Esa prueba puede ser conceptual, empírica o ambas cosas. Ningún elemento, excepto las convenciones y las fórmulas matemáticas, se considera exento de las pruebas empíricas. Tampoco hay ciencia alguna sin éstas, o ninguna en que estén ausentes la búsqueda y la utilización de pautas”.
“Según lo estimo, la descripción sumaria antes mencionada es válida para todas las ciencias, independientemente de las diferencias de objetos, técnicas especiales o grados de progreso. Se ajusta a las ciencias sociales, como la sociología, lo mismo que a las biosociales, como la psicología, y a las naturales, como la biología. Si una disciplina no emplea el método científico o si no busca o utiliza regularidades, es protocientífica, no científica o pseudocientífica”.
Interdisciplinariedad
En la actualidad existen críticas a la
creciente especialización y escasa intercomunicación entre las ciencias sociales.
Esto iría en menoscabo de un análisis global de la sociedad (ver Wallerstein
1996).
En la Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociología está poco relacionada con la Psicología social, con la Historia social, con la Geografía humana, con la Política pero debería estarlo más; si está más relacionada con la Antropología cultural, con la Ecología humana, con la Demografía, con el Urbanismo, con la Estadística y con la Filosofía. Dichas relaciones no son en su totalidad, sino en partes o sectores de cada disciplina. La Sociología es la asignatura más abierta a otras aportaciones del resto de las Ciencias sociales y esto lo deducen de las recopilaciones de índices de citaciones en artículos y libros.
El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando híbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa intercomunicación entre disciplinas aún es más manifiesta entre científicos sociales de los diferentes países, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio país, y principalmente a los clásicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japonés, supera en bibliografía al grupo inglés americano. La transdisciplinariedad es la apuesta que emerge de esta insuficiencia de las disciplinas y lo interdisciplinar.
Lista de ciencias sociales
En general, existe un acuerdo no tan razonable
sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y
también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas
es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien la lingüística había sido
considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado
con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata
tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la
psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas
y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones
psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores
han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera
espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos.
En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:
Ciencias relacionadas con la interacción
social:
ü Antropología
ü Historia
ü Geografía humana
ü Contabilidad
ü Economía
ü Psicología Social
ü Sociología
ü Politología
ü Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo
humano:
ü Lingüística
ü Psicología
ü Ciencias relacionadas con la evolución de las
sociedades:
ü Arqueología
ü Demografía
ü Ecología humana
Disciplinas conectadas con las ciencias sociales:
Existe un conjunto de disciplinas, a veces
llamadas impropiamente "ciencias sociales aplicadas", que hacen un
uso colateral de desarrollos de las ciencias sociales propiamente dichas para
tratar de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseñanza:
v Administración de empresas o Administración
v Bibliotecología
v Comunicación Social
v Comunicología
v Mercadotecnia
v Pedagogía
v Trabajo Social
La relación de estas disciplinas con las ciencias sociales es similar a la que existe entre la ingeniería y las ciencias naturales. Si bien la ingeniería hace uso de métodos objetivos y puede servirse de experimentación guiada por el método científico, su objetivo primordial no es adquirir nuevos conocimientos o investigar problemas científicos, sino encontrar la mejor manera de aprovechar principios y conocimientos científicos para resolver problemas prácticos.
Sociedad de la información y del conocimiento
Las expresiones "sociedad de la
información" y "sociedad del conocimiento" a menudo son
utilizadas de una manera acrítica. El concepto de "sociedad de la
información" hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para
almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente
y con mayor capacidad de difusión. El concepto de "sociedad del conocimiento"
se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada
por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información.
Una cultura y una sociedad dignas de estos
términos son aquellas en las que la información y el conocimiento tienen un
lugar privilegiado, y la creación, distribución y manipulación de la
información forman parte estructural de las actividades culturales y
económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la
sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad
post-industrial (Daniel Bell), posfordismo o sociedad postmoderna.
Norbert Wiener, creador de la cibernética, fue el que anunció el advenimiento de una "sociedad de la información" cuya base organizativa sería, según él, la circulación sin trabas de la información, a la que consideraba una nueva materia prima.
La noción de "sociedad del conocimiento" fue utilizada por primera vez por el filósofo del management (gestión empresarial) Peter Drucker, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento". En el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados por autores como Robin Mansel o Nico Stehr.
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
Información no es sinónimo de conocimiento. La
información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se
define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto,
encaminada a alguna finalidad.
Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.
Elaboración del concepto
La noción de "sociedad del
conocimiento" (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es
empleada particularmente en medios académicos, empleada por algunos autores
como alternativa al concepto de "sociedad de la información".
La UNESCO, en particular, ha adoptado la expresión "sociedad del conocimiento", o su variante "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica.
Según Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información) la sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento.
Saber frente a conocimiento
Un matiz en este debate, que sólo concierne a
los idiomas latinos es la distinción entre sociedad del
"conocimiento" o del "saber" (ambos traducen el término
inglés knowledge society). La noción de saberes sugiere certezas más precisas,
prácticas o de contenido tecnológico y analítico, mientras que conocimiento
abarca una comprensión más global u holística. André Gorz considera que los
conocimientos se refieren a contenidos formalizados, objetivados, que no
pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está hecho de
experiencias y de prácticas que se volvieron evidentes, intuitivas y
costumbristas. Para Gorz, la inteligencia cubre toda la gama de capacidades que
permite combinar saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que knowledge
society se traduzca por sociedad de la inteligencia.
En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad del conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual, debido al efecto de los medios de comunicación.
En su libro de 1966 titulado The Effective
Executive (traducido al castellano como "El Ejecutivo Eficaz"), Peter
Drucker acuñó el término "trabajador del conocimiento" y más adelante
en su carrera consideró que la productividad del trabajador del conocimiento
sería la próxima frontera del management . En 1993, Drucker escribió su libro
Post-Capitalist Society (La Sociedad Post Capitalista), en el que destacaba la
necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el
centro de la producción de riqueza.
Drucker señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con sus trabajadores del conocimiento, pues estos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento, mientras que las empresas si estarían realmente necesitadas de los trabajadores.
Así pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar la sociedad del conocimiento y el concepto de Global Shopping Center (el "centro comercial global"), trata de explicar el desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las industrias.
Las redes de información habrían de generar un mercado perfecto, que se autorregularía per se, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith, al menos en términos de bienes inmateriales, ya que los bienes físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de siempre.
Ética y crítica de la sociedad del conocimiento
No se debería interpretar que el concepto
"sociedad del conocimiento" describe una sociedad como la actual. Este
concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa
posterior a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto
los medios tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la
humanización de las sociedades actuales.
La instrucción de las sociedades debería realizarse enfocándose en las técnicas y criterios para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.
CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO VULGAR
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el
modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo
con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del
medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.
Características del conocimiento vulgar
Sensitivo
Aunque parte de los hechos el conocimiento se
estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial
Aunque parte de los hechos el conocimiento se
estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.
Subjetivo
La descripción y aplicación de los hechos
depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes.
Dogmático
este sostiene en la aceptación táctica de
actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en
creencias y supuestos no verificables o no verificados.
Estático
Los procedimientos para lograr los
conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de
continuidad e impide la verificación de los hechos.
Particular
Agota su esfera de validez en sí mismo, sin
ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios.
Asistemático
Porque las apariencias y conocimientos se
organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
Inexacto
Sus descripciones y definiciones son pocas
precisas.
No acumulativo
La aplicación de los hechos es siempre
arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya
formuladas.
EL CONOCIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.
Percepción
Es la capacidad humana de captar información a
través de los sentidos. Individuo capta y es consciente de lo que capta.
Características:
- Proceso bipolar:
sujeto (el que capta), objeto (lo captado)
- Subjetiva: no todos
percibimos lo mismo.
- Selectiva:
percibimos solo lo que queremos.
Permite
la adaptación al medio.
Nos pueden engañar (ilusiones ópticas, realidad virtual)
Relación
entre sensación y percepción.
- Sensación: manera
concreta de cómo el estímulo afecta nuestros órganos sensoriales
(receptores).
- Percepción:
información que captamos, la manera de cómo interpretamos la sensación.
Memoria
Permite recordar. Relacionado con el
aprendizaje. Si sabemos cómo actuar ahora es gracias a que recordamos lo que
nos ha pasado antes.
Tres niveles:
- Memoria inmediata:
durante muy poco tiempo sigue a la percepción una vez que los objetos han
desaparecido de nuestro campo sensorial.
- Memoria a corto
plazo: fija la información durante el tiempo justo para poderla utilizar.
- Memoria a largo
plazo. Fija casi permanentemente la información recibida y nos permite el
recuerdo a cualquier momento.
Imaginación
Ø Capacidad para crear imágenes que se han
percibido en el pasado.
Ø Reproductora: aquello que imaginamos a través
de lo percibido.
Ø Creadora: Picaso tiene imaginación creadora.
Ø Inteligencia
Ø Capacidad para resolver problemas menos en
situaciones nuevas.
Ø Adaptación y orientación del mundo, responder
con soluciones nuevas.
Componentes:
- Pasivo: recibe la
información.
- Activo: organiza la
información, propone respuestas.
Pensar es llegar a tener ideas y hacer cosas
con ellas. Ideas y conceptos son el resultado del proceso de abstracción.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN.
ü Percibir muchos individuos de una misma
especie.
ü Eliminar las diferencias accesorias.
ü Quedarnos con lo esencial (común)
ü Relación entre lenguaje y pensamiento.
Necesitamos el lenguaje para pensar. Función
del lenguaje es muy importante en el conjunto del conocimiento.
EL CONOCIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA LÓGICO.
ü Un razonamiento es un conjunto de premisas que
llevan a una conclusión.
ü Las premisas y la conclusión son
proposiciones.
ü Una proposición es una frase que afirma o
niega algo.
Corrección o incorrección: es una propiedad de
los argumentos (o de las conclusiones cuando las cogemos como resumen/resultado
del argumento). Para saberlo tenemos que mirar que tipo de argumento es.
Deducción
Se basa en la forma lógica. Es correcto cuando
la forma lógica es correcta, es decir, si las premisas son verdaderas la
conclusión es necesariamente verdadera. No hay posibilidad de error si es
correcto.
Inducción
Se basa en la experiencia. Es correcto cuando
la experiencia es suficiente (cantidad + calidad), es decir, si las premisas
son verdaderas, la conclusión es muy probable (por ejemplo 90%). Hay un pequeño
margen de error. (por ejemplo 10%).
Si la epistemología es el estudio del
conocimiento constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales
de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente
necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el
interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.
El conocimiento es más que una simple recopilación de datos o hechos. El conocimiento es la información que una persona dentro de una empresa puede tomar y gestionar dentro de un marco conceptual, desarrollando un “saber como” para la búsqueda de una solución específica.
Finalmente la investigación nos acercó a encontramos claramente dos formas en las que el conocimiento cambia que son: la externalización, en el sentido que finamente lo que se está creando son documentos a partir del conocimiento tácito, en forma colaborativa por parte de todos los integrantes, buscando como fin un conocimiento general y estándar para todos (un conocimiento explicito), y la combinación en el sentido que todos los participantes al estar aportando conocimientos ya explícitos, aquí también cabe mencionar que se utiliza la verdad y la falsedad las cuales son el medio para poder llegar a un común acuerdo entendible por todos.
Claramente, está la posibilidad de que
coexista otro de los tipos de cambio de conocimiento: la internacionalización, pero
esto ya depende finalmente de la persona hacerlo, pero por lo general este
ejemplo de tecnología propician este tipo de cambio de conocimiento.
Titanium Tube - The World's first portable
ResponderEliminarThe 라이브스코어 Tread Factory made a 사이트 추천 huge upgrade baoji titanium to the Tread Factory, the first portable gaming device made 포커 족보 by an Israeli-based 바카라 안전 사이트 manufacturer.